
En la actualidad, se observan dos movimientos bien marcados de desarrollo de software.
Por un lado, se encuentra el “software propietario” que se ampara bajo la legislación de derecho de autor y una interpretación muy particular del concepto de “compatibilidad”, más una serie de prácticas monopólicas dirigidas a incrementar su cuota de mercado en la industria informática. Este paradigma obliga a sus usuarios a pagar sumas importantes de dinero por el derecho “restringido” de utilizar sus soluciones, bajo los términos de unos acuerdo de licencia sumamente restrictivos. Además, fomenta el uso ilegal del software.
Por otro lado, se encuentran las soluciones basadas en el software libre, que ofrecen a los usuarios la posibilidad de elegir las aplicaciones que utilizarán en sus sistemas. Por lo general las soluciones basadas en este paradigma, tienen un costo nulo o muy bajo y pueden resolver, razonablemente bien, la mayoría de los problemas que se enfrentan dentro de campo de la informática.
Es cuestión del usuario el decidir con cuál de los dos paradigmas resuelve sus problemas de procesamiento de información.